Skip to main content

Cuidamos su audición


Datos Pérdida Auditiva | OMS

  • Más de 1500 millones de personas viven con algún grado de pérdida de audición, de las cuales unos 430 millones necesitan servicios de rehabilitación.

  • Para 2050 está previsto que haya casi 2500 millones de personas con algún grado de pérdida de audición y que al menos 700 millones requieran rehabilitación.
  • La pérdida de audición puede deberse a causas genéticas, complicaciones en el parto, ciertas enfermedades infecciosas, otitis crónicas, exposición a sonidos fuertes, uso de medicamentos ototóxicos y envejecimiento.
  • Debido a prácticas de audición poco seguras, más de 1000 millones de jóvenes adultos corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición evitable y permanente.
  • Las intervenciones para prevenir, detectar y tratar la pérdida de audición son costoeficaces y pueden suponer un gran beneficio para las personas.
  • Más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante y requiere rehabilitación (432 millones de adultos y 34 millones de niños).
  • En los niños, casi el 60% de la pérdida de audición se debe a causas como otitis y complicaciones congénitas que pueden prevenirse con medidas de salud pública.

Consejos para oídos saludables

Qué hacer
Qué NO hacer

Usar tapones para los oídos en lugares ruidosos

Evalúa la audición

Revisa tu audición regularmente

Usar audífonos

Usa audífonos regularmente cuando es recomendado

Consultar al médico

Consulta a un médico si tienes problemas del oído o de audición

    No introducir objetos en los oídos

    Emplear bastoncillos de algodón, aceite, palillos o alfileres dentro de los oídos

    Cuidado con el agua sucia

    Nadar o lavar con agua sucia

    No compartir auriculares

    Compartir auriculares o tapones para los oídos

    No oír música alta

    Escuchar sonidos fuertes o música alta

      Partes del Oído


      Oído externo

      Oído Externo

      El sonido en forma de onda sonora llega a nuestros oídos. Las ondas sonoras se trasladan hasta la membrana timpánica.

      Oído Medio

      Oído Medio

      Amplifica y transmite los sonidos hacia el oído interno. Se captan las ondas sonoras generando los movimientos en el martillo, yunque y estribo

      Oído Interno

      Oído Interno

      En la cóclea se convierten las vibraciones de sonido en impulsos eléctricos. Se envían al cerebro y se interpretan.


      Prevenir la Pérdida Auditiva

      Persona mayor  con audífonos haciendo ejercicio

      La pérdida de audición limita la vida de las personas que la padecen.

      Pero no solamente es limitante; también puede provocar daños aún mayores como un mayor deterioro cognitivo, aislamiento, soledad e incluso cuadros de depresión.

      Lo cierto es que la mayoría de casos de pérdida de audición se pueden evitar o tratar desde la prevención.

      Tomar medidas a tiempo no va a hacer que se recupere la sensibilidad perdida pero sí que va a detener el proceso o, al menos, ralentizarlo y gracias a audífonos podremos escuchar la parte del espectro sonoro que habíamos dejado de percibir por nosotros mismos.

      Pérdida Auditiva

      Tipos de Pérdida Auditiva

      • Pérdida Auditiva Neurosensorial

        El caso de la pérdida auditiva neurosensorial se produce cuando las células ciliadas (oído interno) quedan dañadas.

      • Pérdida Auditiva Conductiva

        Cuando el sonido no se puede transmitir entre el oído externo y medio hacia el oído interno hablamos de pérdida conductiva

      • Pérdida Auditiva Mixta

        Se produce cuando la pérdida auditiva neurosensorial y la pérdida auditiva conductiva ocurren en el mismo oído.


      Deterioro Cognitivo

      Está demostrado que las personas que padecen pérdida auditiva y no ponen remedio sufren un mayor deterioro cognitivo que el resto.

      El deterioro cognitivo está relacionado con el hecho de envejecer pero hay factores que provocan que este proceso sea más rápido. Y la pérdida de audición es uno de ellos.

      Esto es lógico ya que el hecho de no oír bien nos limita en cuanto a relacionarnos con el resto de la sociedad por lo que nuestro cerebro recibe menor estimulación.

      No oír bien es renunciar a la vida que merecemos y limitar nuestras actividades. Basta con una evaluación auditiva anual para evitarlo.

      Contacte con nosotros y le llamaremos.
      Si lo desea le llamamos para darle información sobre soluciones auditivas, audífonos o concertar una Cita para Evaluar Gratis su Audición